El pasado 10 de septiembre celebramos en Madrid el Think Tank “Normativa & Cliente: la nueva sinfonía financiera”, un espacio impulsado por B2 Impact con la colaboración académica de la Fundación Fide.
Bajo la moderación de Cristina Jiménez Savurido (Presidenta de Fide y Magistrada en excedencia), intervinieron como ponentes:
-
Gloria Hernández, Socia de Finreg360 y Consejera académica de Fide.
-
Carlos Ruiz, Presidente de Angeco.
-
María Peco, Asesora Senior de Ssuntos Jurídicos de la Asociación Española de Banca (AEB)
-
Rafael Navarro, Director de Recuperaciones de ING.
-
Ana Suárez, CEO de B2 Impact.
El encuentro congregó a entidades financieras, servicers y asociaciones para analizar los retos normativos y avanzar hacia un equilibrio entre protección al consumidor y dinamización económica.
Una regulación necesaria, pero desafiante
El debate arrancó con una premisa compartida: sin regulación no hay crédito responsable, pero el exceso de normas y su complejidad pueden convertirse en un freno para la economía. De ahí la importancia de avanzar hacia un marco más claro, proporcionado y equilibrado.
Transparencia y acceso al crédito
La nueva Directiva Europea de Crédito al Consumo busca reforzar la confianza y limitar el sobreendeudamiento, pero también plantea desafíos en la concesión y acceso al crédito.
Inseguridad jurídica y retrasos
El retraso en la transposición de la Directiva NPL genera incertidumbre y afecta al atractivo de España para la inversión internacional. Además, un exceso de requisitos podría reducir la competitividad de los servicers más pequeños.
Nuevas obligaciones y protección del consumidor
Figuras como la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero o la normativa sobre resolución alternativa de conflictos añaden obligaciones que todavía plantean dudas en su aplicación práctica. También se discutió sobre el impacto de las tasas judiciales y las medidas contra el fraude digital, que obligan a redefinir la comunicación con los clientes.
Procesos más ágiles y digitalización segura
El sector destacó la necesidad de reconocer la gestión amistosa previa como un Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos (MASC), ya que evita que la mayoría de expedientes llegue a los tribunales. Asimismo, la digitalización aparece como un motor de eficiencia, aunque exige reforzar la ciberseguridad y la coordinación entre entidades y autoridades.

Una agenda compartida para el futuro
El encuentro cerró con un consenso claro: la regulación debe ser simplificada y armonizada. La educación financiera es la palanca para que las normas cumplan su propósito y no generen efectos no deseados. El reto, en definitiva, es transformar la actual cacofonía normativa en una nueva sinfonía financiera, donde todos los actores —entidades, servicers y consumidores— toquen en armonía.
Este Think Tank marca solo el inicio de una agenda compartida. Desde B2 Impact seguiremos fomentando espacios de diálogo para avanzar juntos hacia un crédito más responsable y sostenible.